Qué es un Melasma y cómo combatirlo

Qué es un melasma _Espacio Hebe

Uno de los tratamientos más comunes en nuestra cabina es el de hacer desaparecer las manchas de la piel, también llamadas melasmas.

A menudo nos encontramos con personas que no pueden salir a la calle sin pasar antes por lo que dicen ellas «chapa y pintura», para taparlas a golpe de maquillaje.

Lo que suelen decirnos es que les encantaría poder dejar de sentirse esclavas de la brocha, y poder ir con la cara lavada y sin complejos.

Y es que tener el rostro o cualquier otra parte del cuerpo con hiperpigmentación va más allá de un problema estético: las manchas se deberían tratar por un tema de salud.

Qué es el Melasma

El Melasma es la hiperpigmentación de la piel debido a un aumento de melanina en la epidermis y la dermis de «manchas» de marrón oscuro que se presentan de forma irregular y con bordes difuminados.

Suele aparecer por un exceso de exposición al sol, por eso suelen estar más presentes en la cara, cuello y escote. Pero, también nos hemos encontrado Melasmas en los brazos y el pecho.

Las causas del Melasma

Las causas más frecuentes del Melasma son la exposición al sol, sobre todo sin protección solar, cambios hormonales y la genética.

También es frecuente que, si se toman anticonceptivos, medicamentos fotosensibles o se está embarazada puedan aparecer estas manchas.

Cómo tratar el Melasma

El tratamiento de este tipo de afección de la piel es difícil, no queremos mentir, y sobre todo si la mancha lleva mucho tiempo en la piel y es muy profunda.

Así que es importante estar muy pendiente del momento en el que aparece y tratarla desde ahí: cuanto antes se trate, más probabilidades habrá de poderla hacer desaparecer.

¿El Melasma tiene cura?

Si investiga un poco sobre este tema, leerás que el Melasma no tiene cura y que si ha aparecido en tu piel, es muy probable que tengas que aprender a convivir con la mancha.

Pero, si eres una de esas personas que lo sufren, queremos darte un rayo de esperanza: todo depende de cómo sea tu mancha.

Estos factores son los que pueden hacer que sea más fácil eliminarla, porque sí, nosotros hemos sido capaces de eliminarlas en algunos casos y en otros difuminarlas muchísimo:

  • De cuánto tiempo hace que la mancha esté en la piel.
  • De lo profunda que sea.
  • De si haces un buen tratamiento domiciliario como refuerzo al que se haga en cabina.

Aunque uno de los puntos más importantes, y en el que siempre incidimos es en el que hacer mucha prevención.

Cómo prevenir el Melasma

Lo más importante es evitar las exposiciones a la radiación solar intensas, sobre todo sin crema de protección de espectro amplio.

Si eres de la comunidad Hebe, podrás afirmar que una de nuestras frases más comunes es esa de «sobre todo, ponte crema solar cada día antes de salir a la calle».

Sí, como lo oyes, aunque sea invierno, aunque solo salgas a pasear, vayas a la montaña o tomarte unas cañas a una terraza.

Otra medida importante a tomar es la de evitar tomar anticonceptivos orales.

Tratamientos del Melasma

Estos son tres de los tratamientos que nosotros solemos aplicar en nuestro centro para eliminar o difuminar el Melasma:

  • El Peeling Químico, para regenerar las capas de la piel.
  • El Dermapen, a través de este pequeño lápiz con microagujas podemos inocular sustancias que contribuyen a la eliminación de la mancha.
  • La fototerapia con máscara Led, solemos utilizarla como tratamiento de refuerzo de las dos técnicas anteriores.

Tratamiento domiciliario para tratar el Melasma

Si ya te has puesto en manos de un especialista para tratar tu hiperpigmentación, es importante que fuera de cabina seas muy diligente con estos puntos:

  • Hacer el ritual de limpieza de mañana y noche con los productos que vayan mejor para tu piel en cada momento del año y sobre todo, teniendo en cuenta en qué estado se encuentra.
  • Protegerte del sol siempre, ponte crema solar al salir de casa.

Si quieres estar al corriente de todos los artículos que publicamos en nuestro blog, de las noticias, novedades y de lo que hacemos en Espacio Hebe, puedes dejar tu nombre (sin apellido) y tu correo para ser de las primeras personas en saberlo todo.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
¿Hablamos?
Hola, gracias por contactar:

Antes de continuar,Te informamos que cumplimos con la normativa de protección de datos y que trataremos los datos que nos facilites con el fin de comunicarnos contigo y cumpliendo todas las medidas de seguridad. Si deseas información adicional sobre cómo los tratamos, consulta nuestra política de privacidad aquí .Tienes derecho a solicitar el acceso, rectificación, supresión de tus datos y la limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndote a la responsable del tratamiento, Sonia Bagen Escudero, enviando un correo electrónico a espaciohebe@espaciohebe.es, adjuntando una copia del DNI o documento análogo que te identifique. También tienes derecho a presentar una reclamación, si consideras que el tratamiento de datos personales no se ajusta a la normativa vigente, ante la Autoridad de control (www.aepd.es).